jueves, 10 de junio de 2010

LA HISTORIA DE CÁJAR.

Hay que suponer que la guarnición romana establecida en Huétor-Vega- por entonces vesci-ampara también, frente a las partidas de naturales contra Roma, a los caseríos próximos, como Cájar. El periodo de paz que sigue a la conquista romana debió favorecer su desarrollo urbano y económico, en general " también, y con efectos opuestos, debió afectar a est comarca el periodo de luchas, lo favorece el gran desarrollo que alcanza su agricultura, con trigo, olivo y vid, como productos de la mayor estima por parte de los romanos ".
cuando España es conquistada por los musulmanes, ya que puede Cájar ser considerada como un alquería, es decir, pequeño agrupamiento de tipo campesino integrada en la "kora" de Elvira o provincia de Granada, dentro del clima que formaba la Vega granadina".Un largo periodo de luchas se inicia, con esa conquista, entre los propios dominadores, por asentarse en las mejores tierras, entre las que se consideran las de la Vega; también el conjunto de mozárabes o dominados que conservaron la religión cristiana fue mozárabes o dominados que conservaron la religión cristiana fue
numeroso los núcleos próximo o integrantes de la " vega, lo que, unido a la existencia de un grupo numeroso de muladies o nuevos concurridos al Isllan, fueron causa de continua tensión y frecuentes luchas: la acritud rebelde de Omar ben Hafsum, en plena época de apogeo musulmán, es buen ejemplo .Al entrar los almorávides en la Vega, en 1090, la persecución contra la mozárabes fue grave, hasta el punto de tener que pedir éstos apoyo al rey de Aragón, Alfonso Batallador, que en 1125, en rápida correría, con unos 4ooo hombres, y tras ofrecer combate en Nivar,regresara a las tierras aragonesas con muchos mozárabes granadinos, que le permitirán repoblar sus tierras de la margen derecha del rió Ebro.También los Almohades, con su animosidad frente a los cristianos mozárabes son más reducidos y por ello, acusan menor actividad. Muchos se habían refugiado en montículos próximo.
Durante el largo periodo de paz que abarca lo siglos XIV y XV, aunque en este último se interrumpa con las frecuentes algaras y campañas de destrucción, la Vega adquiere un especial protagonismo por su abundante producción de trigo, cebada y mijo, así como productos de huertas, en los núcleos como Cájar eran muy estimables.También la vid era ya importante en esta zona de Cájar: la producción de vino era su mayor parte, exportada. la seda, el algodón y el lino determinaron una industria floreciente,sobre todo la de la seda, vendida casi en su totalidad en la Alcaicería de Granada, con una exportación muy cotizada.
Es muy posible que entre el numeroso con junto de torres que construyeron loa árabes en la Vega, según dice Pulgar, para atender a la defensa del reino granadino y para refugio de los labriegos, frente a los rápidos ataques de enemigo, alguna de ellas se localizara en Cájar, ya entonces estimada alquería, por su riqueza y situación, pues también las tuvieron Gabia Grande, Alhendin, Dilar, y padul, entre otras alquerías, si bien la mayoría de ellas fueron destruidas en acciones militares por la reconquistas;el propio Pulgar dice que unas trescientas fueron derribadas o quemadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario